Dr. Oscar Aguilar Juárez
Título:
Dr. en Ingeniería de Procesos y del Medio Ambiente
Nivel SNI:
I
Área del SNI:
Ingenierías - Ciencias de la Tecnología
Cargo:
Investigador Tecnología Ambiental
Institución:
CIATEJ Unidad Guadalajara
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Tratamiento de aguas residuales/ Manejo integral de residuos agroindustriales
Áreas de la industria:
Sustentabilidad
Bioenergía
Residuos sólidos.
Grupos de Investigación:
Unidad de Tecnología Ambiental
Bioenergía
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1412
E-mail:
oaguilar@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Dr. en Ingeniería de Procesos y del Medio Ambiente
Nivel SNI:
I
Área del SNI:
Ingenierías - Ciencias de la Tecnología
Cargo:
Investigador Tecnología Ambiental
Institución:
CIATEJ Unidad Guadalajara
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Tratamiento de aguas residuales/ Manejo integral de residuos agroindustriales
Áreas de la industria:
Sustentabilidad Bioenergía Residuos sólidos.
Grupos de Investigación:
Unidad de Tecnología Ambiental Bioenergía
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1412
E-mail:
oaguilar@ciatej.mx
Formación académica
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica en Productos Naturales, Instituto Tecnológico de Celaya. Maestría en Ingeniería Ambiental, ITESM Campus Monterrey. Doctorado en Ingeniería de Procesos y del Ambiente en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia.
Experiencia profesional
Responsable de la PTAR, Cobrecel, S.A. de C.V., Asistente de Investigación, Centro de Calidad Ambiental ITESM Campus Monterrey, Director del Centro de Calidad Ambiental del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, Coordinador del Comité Científico de Salud y Ecología Nuevo Milenio S.A. de C.V., Director Ambiental, Asesoría en Servicios Administrativos y Ambientales del Bajío, S.A. de C.V., Cofundador/Responsable del Sistema de Gestión de la Calidad Marcadores Genómicos S.A. de C.V., Coordinador General del Observatorio Urbano de la Región Centro Occidente, Gerente de Tecnología Ambiental y Recursos Naturales, Fundación Jalisco Innovación y Desarrollo A.C., Coordinador del SGC, Director Adjunto de Planeación Estratégica de CIATEJ. Actualmente es Investigador de la Unidad de Tecnología Ambiental del CIATEJ desde enero de 2017.
Proyecto actual
2021-2025 Proyecto A.0400 Fortalecimiento de capacidades e instrumentos para mejorar la gestión y gobernanza del agua en municipios de la Red de Alcaldesas de Jalisco, con apoyo de Fundación Gonzalo Río Arronte. CIESAS-CIATEJ. Enlace de CIATEJ del proyecto.
2024- Procesos formativos y organizativos en los sistemas comunitarios de manejo del ciclo agua vida con enfoque de cuenca en la montaña de Guerrero. Proyecto PRONAII (CONAHCYT).
2019-2022 Calidad y cantidad de biogás y digestato provenientes de la FORSU del área metropolitana de Guadalajara, evaluación de escenarios, Proyecto Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco (FODECIJAL) para Atender Problemas Estatales 2019.
2019-2021 Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local (CIDIGLO), con apoyo de CONACYT-COECYTJAL. Enlace de CIATEJ ante el Consorcio.
2018–2021 Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa. BIOMETRANS. Proyecto CYTED/CONACYT.
2017-2019 Utilización de efluentes agroindustriales para la producción continua de acarreadores de energía sustentable: un estudio de prospección y optimización. Problemas nacionales CONACYT Convocatoria 2015.
Redes internas
-
Asesorías de tesis
“Desarrollo de prototipos para caracterizar y evaluar el potencial bioquímico metanogénico de residuos orgánicos con fines bioenergéticos” “Producción de bioenergía a partir de diferentes sustratos en biorreactores en continuo”. “Diseño y puesta en marcha de un sistema de tratamiento pasivo (humedal subsuperficial de flujo horizontal) a partir de una laguna de oxidación comunitaria”
“Obtención de biochar a partir de bagazo de agave con fines de uso como adsorbente de compuestos orgánicos potencialmente inhibidores de la bio-metanización de la vinaza tequilera y otras posibles aplicaciones”.